Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla: Una llamada urgente a la acción también para las empresas
El Ministerio de Salud de Colombia declaró este martes la emergencia sanitaria nacional tras el preocupante aumento de casos de fiebre amarilla en el país. Según los reportes más recientes, entre 2024 y lo que va de 2025 se han confirmado 79 casos, con un saldo de 36 personas fallecidas.
Los brotes más intensos se han identificado en el Tolima, seguido por Putumayo, Meta, Nariño, Huila, Caldas, Vaupés, Guaviare, Cauca y Caquetá. Pudiéndose extender a otras regiones por el turismo y festividades.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció la activación de una alerta hospitalaria nacional y el fortalecimiento de los servicios de vacunación, con el apoyo de la OMS y la OPS, que enviaron dos millones de vacunas para reforzar la inmunización en las zonas de mayor riesgo.
La enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo responsable del dengue, el zika y el chikunguña, cuya propagación se ve favorecida por entornos con acumulación de agua estancada, vegetación densa y falta de control sanitario.

La prevención es tarea de todos: también de las empresas

Empresas industriales y comerciales
Aeropuertos y terminales de transporte
Flotas de buses y vehículos de servicio público
Nuestro enfoque técnico y alineado con la normatividad nacional permite reducir significativamente el riesgo de propagación del virus, proteger la salud de los trabajadores y clientes, y evitar sanciones o cierres por parte de las autoridades sanitarias.
En un momento en el que el virus podría expandirse hacia otras regiones, contar con un plan de control de plagas no es una opción, es una necesidad.

¿Tu empresa está preparada para actuar?
Contáctanos hoy mismo y protégete frente a esta emergencia sanitaria.
Colombia: +57 313 5064547
comercial@coplagroup.com
Panamá: +507 6708-9051
panama@coplagroup.com
www.coplagroup.com